Vivimos
en un mundo sensible donde generar energías en un órgano sensorial es la
función principal de la comunicación, esto permite tener una vista interesante
y diferente del mundo. La sensación se refiere a
experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples
(Matlin y Foley 1996), también es términos la respuesta de los órganos de los
sentidos frente a un estímulo (Feldman, 1999).
Llegar
al receptor es una tarea que debe ser bien trabajada por los emisores (medios) para
que exista un impacto sensorial en el receptor el cual se encarga de captar,
traducir y transmitir la información al cerebro.
La transmisión de mensajes neuronales
desde los receptores sensoriales hasta el sistema nervioso
central es la función de los medios de comunicación. Por ejemplo. La teoría del color, teoría de la
imagen, juegan con los sentidos del receptor para lograr una acogida de su producto
y todo depende de la manera en que se proyecte a la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario