martes, 22 de enero de 2013

EL JUICIO

DEFINICIÓN 

El juicio es un pensamiento en el que se afirma o se niega algo de algo. 

Según Aristóteles(-384 a -322), el juicio es el "pensamiento compuesto de más de una idea, pero dotado, a la vez, de una unidad especial que se logra por medio de la cópula". También podemos definir al juicio como “El acto intelectual mediante el cual comparamos dos con­ceptos y afirmamos o negamos el uno del otro.” 


ELEMENTOS DEL JUICIO 

1. Sujeto. Es el concepto del objeto del juicio, es decir, es el concepto de quien se predica o se dice algo. 

2. Predicado. Es el concepto que se aplica al sujeto, es decir, es lo que se afirma o niega acerca del sujeto. 

3. Cópula. Es aquello que establece que lo pensado en el predicado es propio o no es propio del objeto del juicio. 

Ejemplo: 

· Juicio: El hombre es racional. 

· Sujeto: "El hombre" 

· Predicado: "racional" 

· Cópula: "es", establece que el contenido pensado en el predicado es propio del objeto del juicio, establece que al hombre le es propio el carácter de racional. 

Ahora bien vamos también a comprender qué significa Juzgar. Es lo mismo que sintetizar o relacionar conceptos objetivos, es decir, reunir mentalmente lo que está unido y separar lo que en la realidad está separado. El acto de juzgar no es simple. Requiere que el entendimiento posea los conceptos, que los compare entre sí y que advierta si hay o no identidad o conveniencia entre ellos. 



Para llegar a establecer un juicio es necesario que quien lo emita tome posición personal frente a los conceptos. Después de haberlos analizado con sus percepciones, conocimientos y condicionamientos, establece internamente su posición y la formula emitiendo el juicio. Esta toma de posición personal que lleva a emitir un juicio se llama "postura tética". 


En otros casos no hay compromiso personal en el juicio, sino un simple limitarse a repetir lo que otros dicen. por ejemplo: "algunos dicen que el sistema educativo necesita reformas". Como no se indica el propio pensar se habla entonces de "postura atética". 


Ejemplo de la postura "tética" es la siguiente afirmación: "Creo que el gobierno deberá tomar medidas económicas muy serias para superar la crisis que vive el país". 



EN CONCLUSIÓN: Para nosotros, el juicio es el acto por medio del cual el entendimiento humano compone o divide, afirmando o negando, el juicio es la segunda operación del espíritu que une al afirmar o separar al negar. El sujeto necesita comunicar sus pensamientos y lo hace a través de las palabras (lenguaje).

No hay comentarios:

Publicar un comentario